¡Buenos días! ¡Bienvenid@s al blog de Variopinto! Este verano estrenaba la web y en mi mente siempre había estado la creación de un blog, pero no ha sido hasta ahora que he podido sacar un hueco para ordenar ideas y redactar el primer post de lo que espero sea, una larga aventura. Son muchas y muy variopintas las ideas que tengo para usar esta plataforma, pero para que os hagáis una idea voy a empezar mostrando un poco a qué dedico mi tiempo y qué es lo que más me gusta hacer 🙂
BORDADO
El bordado forma parte de mi día día desde hace casi dos años y es por eso que será una parte fundamental de este blog. Algun@s ya conocéis mis bastidores de fotograma pero para l@s recién llegad@s, deciros que es mi proyecto favorito. Se trata de pequeñas escenas extraídas de tus películas favoritas con detalles bordados y enmarcadas en bastidores.
CROCHET
Con el crochet empezó todo. Esta técnica fue la que despertó mi lado creativo y es por eso que no creo que la abandone nunca, también tendrá un papel importante en este blog, ya sea a través de patrones para compartir o simplemente de proyectos personales 🙂
FOTOGRAFÍA
La fotografía es el tercer pilar de la historia, es parte de mi trabajo pero también a la que dedico parte de mi tiempo libre. Tengo varios proyectos en mente pero lo que es seguro es que publicaré una recopilación mensual de fotografías variopintas 🙂 Y como una no estrena blog todos los días, tenía que ser por todo lo alto y con patrón incluido! No me enrollo más y os dejo con él!
Hoy os enseño a tejer una cesta variopinta y a decorarla con uno de mis puntos favoritos de bordado. Yo la uso para guardar algunos de mis ovillos pero también puedes usarla como frutero, revistero o incluso de bolso 🙂
PATRÓN VARIOPINTO: CESTA DE GANCHILLO Y BORDADO
MATERIALES
-Un ovillo de cinta de algodón (100 gr)
-Restos de ovillos de algodón en otro color.
-Asa de cuero de 60 cm aprox.
-Aguja de ganchillo de 6 mm.
-Aguja lanera.
Vuelta 1.Comenzamos tejiendo un anillo mágico de 6 p.b (6 puntos)
Vuelta 2.Tejemos 1 aumento en cada punto bajo (12 puntos)
Vuelta 3.Tejemos 1 p.b en el primer punto y 1 aumento en el siguiente, repetimos los mismos pasos hasta acabar la vuelta (18 puntos)
Seguiremos realizando filas de aumentos de la siguiente manera:
Vuelta 4. 1 aumento + 2 p.b hasta completar la vuelta (24 puntos).
Vuelta 5. 3 p.b + 1 aumento hasta completar la vuelta (30 puntos).
Vuelta 6. 1 aumento + 4 p.b hasta completar la vuelta (36 puntos).
Vuelta 7. 5 p.b + 1 aumento hasta completar la vuelta (42 puntos).
Vuelta 8. 1 aumento + 6 p.b hasta completar la vuelta (48 puntos).
Vuelta 9. 7 p.b + 1 aumento hasta completar la vuelta (54 puntos).
Vuelta 10. 1 aumento + 8 p.b hasta completar la vuelta (60 puntos).
Podéis seguir realizando aumentos hasta obtener el tamaño deseado, en mi caso he aumentado hasta tener un total de 60 puntos.
Vuelta 11. Ahora tejeremos una vuelta de puntos bajos sin realizar ningún aumento y cogiendo sólo la hebra de atrás de nuestra labor.
Vueltas 12-27. Continuaremos tejiendo vueltas realizando un punto bajo en cada punto hasta llegar a la altura deseada. En este caso he tejido en total 16 vueltas de puntos bajos.
Ahora llegó el momento de aplicar el bordado 🙂
Vamos a bordar con punto nudo para decorar la cesta con pequeños lunares rojos.
Para ello debemos envolver el hilo alrededor de la aguja tres veces tal y como se ve en la imagen.
Introducir la aguja en el tejido de la cesta y jalar el hilo de modo que se deslice por la aguja hacia abajo.
Continúa tirando de la aguja desde el interior de la cesta y verás como se va formando el nudo.
Una vez que el nudo esté formado remata el bordado con un nudo en el interior de la cesta.
Puedes hacer tantos puntos nudo como quieras y distribuirlos por la cesta de manera ordenada o asimétrica, para gustos, los colores 🙂
Una vez acabado el bordado, llegó el turno de poner el asa
Introducimos el asa en el punto número 30 de la última vuelta tejida en la cesta, y la cerramos con las piezas metálicas, también puedes coserla si así lo prefieres.
Hacemos lo mismo en el punto número 60 para introducir el otro lado del asa.
et voilà!
Ya tenemos lista nuestra cesta! Viva y bravo!
Espero que hayáis disfrutado del patrón tanto como he disfrutado yo tejiéndolo, y si os animáis a hacerla me encantaría verla!Podéis compartir vuestra versión usando el hashtag #cestavariopinta en las RRSS
Si tenéis alguna duda o consulta podéis escribirme a hola@studiovariopinto.com o simplemente dejar un comentario aquí mismo 🙂
¡Una última cosa! Cada uno de mis posts incluirá una frase cinematográfica en ocasiones, ligeramente modificada..¿Sabéis a qué película pertenece el título del post?
Y para terminar…un poco de música!
https://www.youtube.com/watch?v=yIJ-RsIO1eA
Pasen y bailen!
Qué bonito todo!! Y que alegría que tengas blog para poder ver más cositas tuyas. Por aquí una que se queda 😘
Muchísimas gracias Davinia!!Tengo muuucho que mejorar pero estoy bastante animada para hacerlo, espero que me dure! 🙂 :*
Qué bien que te hayas lanzado a escribir un blog. Te seguiremos la pista
Muchas gracias Gemma! Llevaba mucho tiempo con esta idea en mente y por fin me he animado. Yo también te seguiré la pista 🙂
Enhorabuena preciosa!! Me ha encantado💕 Qué bonito está siendo verte crear😘😘😘
Muchas gracias Ali por animarme siempre y por pasarte por aquí! :* :* :* 🙂
Norma! Te van a cegar los fresnell!!! Un beso linda :*
Bravooo!!! 🙂